La Horticultura Urbana y Periurbana (HUP) es una estrategia promovida por la FAO para satisfacer la demanda de alimentos para la población en aumento que tendrán las futuras ciudades. Este nuevo sistema de suministro de alimentos es reconocido como una práctica realizada por más de 800 millones de personas, con una alta proyección de crecimiento debido a sus características competitivas de calidad y precio, frente a la agricultura rural. En esta medida, el informe de la FAO “Ciudades más verdes en América Latina y el Caribe”, propone enfocarse en 5 puntos para el desarrollo sostenible de este sector:
- Asegurar el compromiso político e institucional: incluir a la HUP como una práctica legítima y reconocida por las Políticas agrícolas, como una estrategia para la seguridad alimentaria y desarrollo urbano de las ciudades.
- Asegurar las tierras y el agua para la horticultura: apoyar los programas de huertos domésticos y comunitarios en zonas urbanas y promover proyectos para la implementación de sistemas de recolección de agua lluvia para ser usadas luego como agua de riego.
- Garantizar la calidad de los productos y proteger a la vez el medio ambiente: enseñar a los productores agrícolas a tener prácticas sostenibles y adaptadas a las condiciones locales, para producir hortalizas inocuas, de buena calidad y sin impactos sobre la salud y el medio ambiente.
- Lograr la participación de todas las partes interesadas del sector de la HUP (Horticultura urbana y periurbana): apoyo a la comercialización de los HUP, promoviendo la profesionalización de los productores, el acceso a insumos para el cultivo, la facilitación para obtener microcréditos y la generación de alianzas estratégicas que reduzcan costos a lo largo de la cadena de valor.
- Obtener nuevos mercado para la fruta y las hortalizas: promover el consumo de frutas y hortalizas en los países en desarrollo por medio de la diversificación de cultivos, las asociaciones con nuevos canales de distribución, la realización campañas de información pública y la promoción de etiquetado para este tipo de productos.
En este orden de ideas la FAO propone que el sector de la HUP, se fortalezca a través de estos enfoques para que esta actividad económica contribuya a la seguridad alimentaria de la población y al crecimiento verde de las ciudades en desarrollo.
Tomado de:
Por: Johanna Botero
Investigadora Asociada
AISO- Academia de Innovación para la Sostenibilidad
Conoce nuestro libro “Las 30 cosas sobre emprendimiento que nadie te enseñó en la universidad” Recuerda que puedes descargar el primer capítulo gratis del siguiente link: http://academiasostenibilidad.com/30-cosas-sobre-emprendimiento/
Seguimos adelante: AISO- Academia de Innovación para la Sostenibilidad
Nos pueden seguir en Facebook: AISO Facebook ; Twitter: @AISO_Aca; LinkedIn: AISO LinkedIn; Youtube: AISO Youtube; Suscribirte a nuestro Boletín, y claro, conocer nuestros cursos y empresa en nuestra página: http://academiasostenibilidad.com/
¿Ya conoces nuestro curso de Emprendimiento Sostenible?
The post El enfoque de la FAO para la Horticultura Urbana y Periurbana appeared first on AISO Academia de Innovación para la Sostenibilidad.