“Pero, dejando de lado la teoría y las posibles fortalezas y debilidades, este proceso que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible nos invitó a acompañar, es una oportunidad de oro para que la sociedad civil, entendida en su sentido más amplio, pueda aportar desde el conocimiento, la experiencia y, sobre todo, la generosidad, a ese conjunto de medidas que seguiremos llamando Contribuciones Nacionales Determinadas.”
- Fuente: Por: Roberto Gómez Directora de Política Pública y Responsabilidad Corporativa, WWF-Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia. El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21 Pág. 29
¿Qué opinas?
Para lograr las contribuciones nacionales determinadas no sólo es suficiente que el gobierno y los privados asuman compromisos. ¿Qué compromiso asumiremos los consumidores? ¿cómo podemos aportar los de la sociedad civil al trabajo que desarrollen otros actores involucrados que representen organizaciones?
Conoce nuestro libro “Las 30 cosas sobre emprendimiento que nadie te enseñó en la universidad” Recuerda que puedes descargar el primer capítulo gratis del siguiente link: http://academiasostenibilidad.com/30-cosas-sobre-emprendimiento/
Seguimos adelante: AISO- Academia de Innovación para la Sostenibilidad
Nos pueden seguir en Facebook: AISO Facebook ; Twitter: @AISO_Aca; LinkedIn: AISO LinkedIn; Youtube: AISO Youtube; Suscribirte a nuestro Boletín, y claro, conocer nuestros cursos y empresa en nuestra página: http://academiasostenibilidad.com/
¿Ya conoces nuestro curso de Finanzas Sostenibles?
The post Contribuciones Nacionales Determinadas para el cambio climático appeared first on AISO Academia de Innovación para la Sostenibilidad.